mayo 20, 2005

Eleccion de Princesa

La comunicad de San Pedro Soloma en Los Ángeles sigue creciendo cada año, muchos solomeros se salen de su pueblo en busca de un nuevo estilo de vida. De algo estoy seguro que no importa donde se encuentre el solomero siempre mantiene su cultura. Nos es muy difícil reunirnos por varias razones; nuestro horario de trabajo es variable, vivimos en diferentes ciudades: solamente cuando hay un evento cultural nos encontramos con los paisanos.


Juana Salvador, Madrina de CSPS; Susy J. Gonzalez, Princesa Electa.

El 14 de mayo de 2005 el comité de festejos en Los Ángeles celebró la elección de la nueva princesa solomera en el extranjero. La princesa electa es Susy J. González. Ella estará representando la comunidad de Soloma en Los Estados Unidos de América en el 2005-2006. Juana B. Salvador queda como madrina de Comité de Soloma en Los Angeles, CSPS. Las candidatas tenian gran deseo de representar Soloma, pero solamente una tenía que ser electa. Participaron mas 300 personas en el evento, contamos con la presencia de las princesas de las comunidades Q’anjob’les: Santa Eulalia, San Miguel, San Sebastián. También estuvo presente con nosotros la Miss Guatemala U.S. Latina™ 2005, Mónica García.


Monica Garcia, Miss Guatemal U.S. Latina.



Promover la cultura de soloma en el extranjero, es responsabilidad de cada solomero y solomera. Estamos viviendo en un país multicultural y en muchas ocasiones nos olvidamos de los nuestro, con esto no quiero decir que nos cerremos a otras culturas de otros países sino saber bien de lo nuestro para poder apreciar otras culturas.

Damos gracias a todas las personas que colaboraron con nostros en este evento. El comité agredece a DJ Nelzon, Que Ondala LA y otras personas mas que nos han ayudado en este y otros eventos.

marzo 26, 2005

Una breve historia acerca del sitio

La página de San Pedro Solóma fue publicada el 28 de enero del 2004. Lo diseñe con la ayuda de mi hermano ,Rigoberto Zacarías, quien consiguió todos los datos como: historia, política, economía, religión y fotografías de Solóma. Fue un proyecto que nos llevó varias horas de trabajo e investigación.

Después de vivir mas de 10 años en Los Ángeles me hice miembro del Comité de San Pedro Solóma, que actualmente soy el secretario del comité. Hace algunos años había participado en una organización donde había conocido Eduardo Gutiérrez, Presidente del comité, por razones de la escuela me salí de la organización. Esta organización no tenía que ver nada con el comité. No se, si el comité ya existía en ese tiempo.

Llegó un momento en mi vida que sentía alejado de la cultura de mi pueblo, me sentía desconectado de mi gente. Me puse a navegar la red para ver si podía encontrar algo acerca de Solóma, encontré algunos sitios que hablada del origen de su nombre e idioma. Me interesó el idioma Q´anjob´al, ordené algunos libros en una organización. Continué navegando la red hasta que encontré información del comité en el sitio de QueOndaLA.com. Llamé de inmediato y mi sorpresa fue que la persona que me contestó el teléfono era Eduardo Gutiérrez. Él me dio los detalles acerca del comité y me hice miembro de la organización.

Eduardo Gutiérrez es un miembro muy importante en la organización, él ha dado su tiempo voluntariamente para promover la cultura de Solóma en el extranjero. El mantiene firme su liderazgo y siempre esta disponible para ayudar a los miembros del comité y también los que no pertenecen en la organización. . Bueno, el sitio de San Pedro Solóma.com esta dedicado para todos los Solomeros que se encuentran en diferentes partes del mundo y como pueden ver hay varias personas que trabajan voluntariamente para dar a conocer nuestra cultura.

Debo de mencionar a Eduardo García, amigo del comité de Solóma, webmaster de QueOndaLA.com, que nos ayuda a promover el comité en Los Ángeles. Eduardo García fue quien dio a conocer la organización por primera vez en la red. La comunidad de Solóma esta agradecida con Eduardo García.

Por Salvador Zacarias

enero 27, 2005

Ya llevamos un año

El sitio de Soloma fue publicado el 28 de enero de 2004 y ha tenido mucho éxito. Nos han visitado mas de 10,000 personas en la portada. En total nos han visitado más 15,000 personas en diferentes secciones del sitio; Es un buen numero.  De alguna manera el sitio nos ha servido para apreciar nuestra cultura.  Para este año se ha anunciado la construcción del templo de Solóma  que será responsabilidad de cada solomero para que se lleve a cabo este proyecto. El sitio San Pedro Solóma.com estará anunciando cualquier novedad acerca de este proyecto. El sitio se puede expandir de información con la ayuda de todos tanto como los que se encuentran en el extranjero y también los se encuentran en Solóma. Si en un año pudimos lograr mas de 15,000 visitantes en el sitio, nuestra meta para este siguiente año es duplicar la cantidad, pero debemos de tomar en cuenta  que debemos presentar nuevas informaciones a nuestros visitantes.  ¿Cómo que información podemos presentar a los que visitan? Esto depende de cada uno de nosotros, cuando digo nosotros me refiero a los que están interesados en contribuir en el sitio de San Pedro Soloma.com. Si tienen preguntas acerca de este articulo pueden llenar nuestra forma de contacto. Atentamente, La Administración de San Pedro Solóma.com      

noviembre 30, 2004

La Unidad de C.A.

La Unidad de Centro América
“La unión hace la fuerza”. He escuchado esta frase varias veces en organizaciones, iglesias, compañías, familias y también en la política. La frase no tiene ningún efecto cuando no esta acompañado de la acción. En esta composición quiero hablar como los Centro Americanos pueden estar unidos y como pueden ser beneficiado por la unidad. La unidad es algo que se desarrolla. Veamos como podemos lograrlo.
Desfifle de Centro America

Si regresamos un poco en el pasado nos podemos dar cuenta que la política, la religión ha cambiado nuestra manera de pensar acerca de la unidad. Fuimos obligados a adaptarnos a una nueva religión que hizo a un lado nuestra cultura. La política de nuestros países no nos han ayudado para estar cerca de nuestras familias. Por la situación económica muchos de nosotros abandonamos nuestros países para salir adelante o tener un mejor estilo de vida. Alguien podría decir que esto no tiene importancia en nuestra manera de pensar. Saber un poco acerca de nuestra historia nos ayuda a entender porque existen divisiones entre nosotros. Cada persona tiene su propio concepto acerca de la unidad y esto depende de su educación académica y familiar. Ahora veamos un nuevo concepto acerca de la unidad pensando en Centro América.

Un nuevo Centro América. Podemos superar las barreras que nos dividen cuando trabajamos en equipo. Claro, esto no se logra de la noche a la mañana. Todo es un proceso. Si todas las organizaciones de Centro América se reunieran podríamos identificar las necesidades de nuestros países con mas rapidez y hacer algo para superarlos. Es posible la unidad de Centro América cuando cambiamos nuestra manera de pensar. Cuando hablo de unidad me refiero que llegamos a desarrollar la capacidad de ayudar a nuestros hermanos en sus necesidades sin tomar en cuenta su lugar de origen. Este pensamiento también es aplicable a las organizaciones de Centro América. Veamos ahora los beneficios de la unidad.

¿En que se benefician los centro americanos por la unidad? Tendríamos mas accesos a becas para continuar la educación. Nuestros familiares que se encuentran en nuestros países sé sentirían mas conectados con nosotros. Nuestra influencia en la política tendría mas fuerza. Ocuparíamos un lugar importante en la sociedad. Todo lo mencionado son sueños. Esto se hace realidad cuando nos unamos.

Conociendo nuestras raíces, de donde venimos, es muy importante como lo mencioné al principio. La persona que sabe de donde viene usualmente sabe a donde va. Tiene metas bien definidas y promueve la unidad en la sociedad. Cada uno de nosotros, los centro americanos, podemos aportar nuestros talentos para un nuevo Centro América.

He mencionado los viejos conceptos acerca de la unidad, como podemos superarlos y finalmente los beneficios de la unidad. Al final de todo, podemos mostrar al mundo entero que Centro América puede estar unido. La unidad rompe las barreras que existen entre nosotros y nos da un nuevo pensar acerca de nosotros mismos y de la sociedad. Termino mi composición como lo empecé. La unión hace la fuerza, la unión hace que Centro América sea uno.

Camino por las calles todos los días, me doy cuenta de las personas que van a mi lado, pero no me doy cuenta de las que me van siguiendo. Hay alguien que me sigue las huellas, es la nueva generación. Los niños miran cada paso que doy.

Por: Salvador Zacarias